Crisis humanitaria en Villa Olímpica: 8 días sin agua potable y sin respuestas claras

Habitantes denuncian abandono institucional, caos en la distribución de agua y problemas de salud; Superservicios continúa ausente pese a la emergencia.

image - 2025-08-04T213411.110.webp

La situación en Villa Olímpica, ubicada en el municipio de Galapa (Atlántico), ha escalado a una verdadera crisis humanitaria. Este domingo se cumplen ocho días consecutivos sin servicio de agua potable, dejando a cientos de familias en condiciones insalubres, con problemas de salud y completamente desamparadas por parte de las entidades responsables.

La comunidad denuncia un total incumplimiento de compromisos por parte de las empresas Aguas del Atlántico y AguaCaribe Colombia, así como la preocupante inacción de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), cuya ausencia ha sido constante a lo largo de esta emergencia.

Aunque organismos como la Procuraduría, la Policía, el Ejército, la Fiscalía, la Secretaría de Gobierno del Atlántico y la Alcaldía de Galapa han hecho presencia en la zona en los últimos días, el panorama sigue siendo de angustia total para los residentes.

Distribución caótica y problemas de salud

Durante un consejo de seguridad realizado el pasado viernes, se establecieron compromisos básicos para enfrentar la situación. Sin embargo, vecinos aseguran que Aguas del Atlántico ha incumplido lo pactado. La distribución del agua a través de carrotanques ha sido descrita como "caótica", "desordenada" y "totalmente inequitativa", dejando a muchas familias sin acceso al líquido vital.

Además, el agua que sí ha llegado —en cantidades mínimas— ha generado problemas de salud como dermatitis en niños y adultos, según reportes de los mismos habitantes. La comunidad denuncia una falta total de planeación y respuesta efectiva por parte de la empresa encargada del suministro.

Superservicios: ausente y silente

Uno de los puntos más cuestionados es la inacción de Superservicios. Aunque la entidad emitió un comunicado indicando su supuesta presencia en el territorio y respaldando la declaratoria de calamidad pública hecha por la Alcaldía de Galapa, autoridades en terreno desmienten dicha afirmación.

La ausencia de esta entidad reguladora en el Puesto de Mando Unificado (PMU) del sábado ha causado aún más indignación entre los residentes, quienes afirman sentirse abandonados por el Estado. “La Superservicios no ha emitido ningún llamado de atención ni ha tomado medidas correctivas. Su pasividad es alarmante”, señalaron líderes comunitarios.

Bloqueos y protestas

Ante la falta de soluciones, los habitantes decidieron bloquear la vía Cordialidad, una de las principales rutas de la región, exigiendo una pronta respuesta y el restablecimiento del servicio. Sin embargo, no hay aún una fecha concreta ni explicación oficial sobre cuándo volverá el agua a las casas.

“La empresa responsable del restablecimiento del servicio no ha aparecido ni ha entregado un informe técnico que justifique el corte prolongado. Estamos sumidos en la incertidumbre y la desesperación”, concluyeron los vecinos.

La comunidad exige soluciones de fondo, respuestas concretas y presencia inmediata de las entidades competentes, antes de que esta crisis siga cobrando un costo mayor en la salud y la dignidad de quienes habitan Villa Olímpica.

yo-escucho-popular-stereo
Popular StereoGalapa, 105.6FM